martes, 10 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
caricatura periodistica
caricaturas periodisticas
editora - MONICA MARTINEZ TEELEZ SEGUNDO SEIS .
La noticia trata sobre el maltrato animal que en los circos no pueden usar mas a los animales por que pueden llegar a pasar toda la vida en la carcel {cadena perpetua }mas aparte de las multas
usa globos de dialogo, dibujos animados, palabras con humor ,etc...
tiene una biñeta recuadro de textos o de pensamientotextos y dibujos de animacion, pero tambien tiene metaforas mensajes inplicitos y explicitos
MENSAJE IMPLICITO -SE OBSERVA UN SEÑOR QUE QUIERE GOLPEAR A LOS ANIMALES MIENTRAS LOS OTROS ANIMALES QUIEREN ESCAPAR.
MENSAJE EXPLICITO-UN SEÑOR VA A PEGARLE A LOS ANIMALES .
LOS ANIMALES NO TIENEN LA CULPA DE NUESTROS ERRORES.
1ER GLOBO DE DIALOGO- DICE UN SEÑOR SERE MUY RICO JAJAJA.
2DO GLOBO DE DIALOGO-DICE UN CERDITO MEJOR ME VOY ANTES DE QUE ME AGAN CARNITAS .
3ER GLOBO DE DIALOGO - DICE UN PATO VALES YO TE ECHO AGUAS.
YO DIGO ALTO NO MAS MALTRATO ANIMAL
domingo, 25 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
Caricatura Periodistica
Mensaje implícito: Una niña feliz, por otro lado un perro
Mensaje explicito: Una niña dialogando la igualdad con los
animales.
Comparación: Nos esta representando que todos los
seres humanos son iguales.
Metáfora: Nos presenta un igual que tanto los
seres humanos somos iguales como los animales.
Globo de pensamiento o idea: Nos presenta su idea de que no hay que discriminar los seres humanos.
Dibujo o animación: Nos presenta una niña comparado con un animal, representándonos la igualdad ante todos los seres humanos.
editora: Monserrat Alva Posadas. segundo grado 6° No.L 2
miércoles, 21 de marzo de 2018
Caricatura periodística
ANÁLISIS DE LA
CARICATURA PERIODÍSTICA.
1.- MENSAJE IMPLISITO: Se
muestra una persona enojada gritándole a un perro herido, encadenado al suelo.
2.-MENSAJE IMPLISITO: Se da
referencia al maltrato animal y lo que dice al regañar a un animal o su mascota.
3.-ANTITESIS: Puse al perro herido
para llamar la atención como la persona gritándole a un animal.
4.-IPERVOLE: Puse como exageración el
dialogo de la persona dirigida al animal.
ANALISIS DE LA
CARICATURA.
1.-VIÑETA: Tiene una viñeta para que
sea más la atención.
2.-GLOVO DE DIALOGO: Puse el
globo de dialogo para asemejar lo típico que le dice una persona a su mascota,
(al ser maltratado o regañado).
3.-ANOMATOPELLA: Puse los
gestos al personaje asimilando el “enojo, ira, frustración”, y le puse al perro
símbolos como asimilando el daño que tiene(heridas).
4.-DIBUJOS O ANIMACIONES: Realice
una persona versión anime “chibi” con una actitud de furia haciendo similitud de
gritarle a alguien o largo, por otro lado, dibuje un perro con daños (cicatriz,
perdida de pelaje y daños como moretones), y con sus patitas tapándole los ojos
atado con una cadena.
Editora: Jessica Michelle Garcia Angeles. segundo 6 -No.L.11-
miércoles, 14 de marzo de 2018
Características y función de una caricatura periodística
https://www.youtube.com/watch?v=hwR9bS86lDQ
En este vídeo sabrás mas acerca de el tema ....
En este vídeo sabrás mas acerca de el tema ....
Caricatura periodistica ejemplos

implicito dos manos golpeando a unos señores con dos palos
explicito pegandole a dos señores

implicito discutiendo dos señores x la mariguana q es legal en E.E.U.U y defediendo a su pais
explicito dos señores discutiendo
CARICATURA PERIODÍSTICA
La caricatura periodística es un tipo de caricatura
realizada con el objetivo de expresar una crítica o un punto de vista sobre un
hecho determinado de manera sucinta. En la caricatura se puede interpretar los
hechos o bien presentar interrogantes, o simplemente hacer una divertida
crítica. Normalmente como su nombre lo indica se encuentran en periódicos,
aunque también se pueden encontrar en revistas, el Internet, etcétera.
Una caricatura periodística suele presentar un tema con
humor y en la mayoría de las veces con ironía y sarcasmo. Esto lo diferencia de
otros formatos periodísticos, tales como la crónica, la entrevista y el
reportaje, que informan procurando presentar la información con la mayor
exactitud y rigurosidad posible.
Los personajes de las caricaturas son a menudo
personalidades reconocidas, tales como políticos, empresarios, artistas y
deportistas. En otros casos se utiliza personajes anónimos tales como vecinos o
empleados públicos. También existen caricaturas sin personajes, donde se
utiliza en cambio objetos tales como tapas de periódicos.
lunes, 12 de marzo de 2018
Un sueño hecho realidad
(Biografía
de mi padre)
Miguel
Martínez del Rio, nace el 11 de diciembre de 1978, sus padres son Gloria del
rio Martínez y Erazmo Martínez Gomes. Cuando él tenía 1 año y un mes empezó a
camina y a hablar, paso el tiempo y entro al jardín de niños, pero más nunca
supo que iba a conseguir amistades, pasaron 2 años y el ya se encontraba en la primaria
en donde le enseñaron a leer y escribir, sus padres lo ayudaron en todo momento,
entro a la secundaria, le enseñaron actividades que él ya había visto en la primaria
y algunas actividades eran nuevas, pero a él le gustaba mucho estudiar y se tenía
que esforzar,
Después
entro a la prepa y ya sabia que iba a estudiar para ser alguien en la vida, a
los 20 años entro al militar en donde entro a un familiar, él estaba en servicio
y lo mandaron a zacatecas y fuera del país,
Después
de 3 años quiso formar una familia. Por lo cual ahora tiene 3 hijos y una
esposa, el día de hoy trabajo en la academia d policía federal como instructor
de banda de guerra y estudia para tener una licenciatura, pero quiere el bienestar
de su familia y para el país y la comunidad donde vive.
Escritora:
Mónica Martínez. segundo grado grupo 6 No.L.27
sábado, 10 de marzo de 2018
Biografia
Biografía de un hombre real e inteligente
Nació el 10 de
junio en la comunidad de Santa Cruz, en su niñez estudia en la primaria Benito Juárez
y en otras escuelas donde ahí termino su carrera y logro sus objetivos, lo más
importante para él fue que terminara su carrera y tener una bonita familia con
la cual pudiera convivir ,a la edad de 25 años tuvo a su primer hijo con su
hermosa mujer .
El apoyo a su
hijo para que estudia, así como su papa´ lo apoyo cuando el curso la escuela,
tiempo después al señor Margarito lo nombraron alcalde en la ciudad de México
su familia estaba tan orgullosa de él que con la felicidad convivieron juntos,
el agradece a su familia y más que nada a su padre porque lo apoyo mucho, su
sueño fue ser nombrado el alcalde para tener o hacer una ciudad mejor .
Paso el tiempo
y su hijo fue un gran escritor de la literatura y uno de los grandes maestros
de la literatura en la Ciudad de México los años de su primer infancia en su
comunidad marcaron definitivamente su sueño como escritor poco después el y su
familia se trasladaron a España donde ahí se nombró el gran escritor de la
literatura considera que la literatura moderna se inscribe en una tradición de
rupturas que se basan en la crítica y el cambio, escribió varios libros y
recibió el premio de la literatura en México
escritora: Lizet Rodríguez segundo grado gupo 6 No.L.8
Biografía
Adrian Alva Meza
1973
Adrian nacio el 4 de marzo de 1973 en huixquilucan Estado de México
su niñez fue a lado de sus padres Bernardo Alva Arzaluz y Francisca Meza Nava
al nacer ya contaba con 5 hermanos los cuales fueron muy importante para ser quien era después tubo a los demás hermanos la edad de 45 años a tenido muchos logros
su padre fue Bernardo Alva Arzaluz 20 de mayo del 1943 al 22 de octubre 2017
A la edad de 6 años ingeso al la escuela fray ignacio toriz el vivia con sus tias en q le ayudaba a trabajar el campo termino la primaria
A la edad de 12 empieza a estudiar la secundaria tiempo despues trabaja en una empresa de fibras
A la edad de 26 años se junta con Monica Posadas Rivera con la q tuvo a su primer hija llamada Berenice Alva Posadas 4 años después tuvo a su segunda hija llamada Monserrat Alva empezo a trabajar de albañil ya que pason10 años de su vida dedicando su tiempo a la albañeria
en se tiempo fue operado de los ojos ya
a los 5 años le dio una emfermedad llamada paralisis facial ya que con su familia logro superarla empezo a trabajar en el municipio de huixqulucan q en q ayudo a remodelar las escuelas publicas de huixquilucan
Ahora su sueño es estar bien con su familia , convivir mas y q siga teniendo mas logros a lo largo de su vida
Creado : Monserrat Alva Posadas
viernes, 9 de marzo de 2018
Biografía
Gabriel Ángeles Tovar
Gabriel
Ángeles Tovar nace el 23 de febrero de 1952, con la edad de 66 años, fue presidente de su propio barrio a lo que
beneficio la carretera eh construcciones de hospitales médicos al igual que
casas y a disminuir la carencia.
Sus
padres fueron Josefa Tovar Retama del (12 de diciembre de 1923) al (15 de junio
de 2004) murió a la edad de 84 años a causa de cáncer de pulmones y Margarito
Ángeles Flores de (23 de septiembre de 1909) a (23 de marzo de 1981) murió a la
edad de 63 años por un tumor en la garganta, y tiene seis hermanos con los que
tienes aproximadamente 70 años.
A
la edad de 5 años, juega en su barrio como cada día, pues él vive en el campo,
pero por carencia económica no tenían con que vestir, así que vestían con ropa
usada, a los 12 años estudia la primaria, pero solo llego hasta el tercer año,
puesto que dejo la escuela por cuestiones cotidiana y económicas.
A
la edad de 13 años, trabaja en el campo durante dos años, pues como eran sus
terrenos tenían que sembrar en cada temporada, para así poder tener comida o la
comida que salía, la utilizaban para hacer trueque, a la edad 15 años comienza trabajar en una fábrica de mosaicos (piso de mármol) trabajo hasta los 22 años.
A
los 23 años se casó con Sofia Mendoza “9 de septiembre de 1954” quien ahora
sigue en pie con un matrimonio de 43 años, a los 25 años nace su primer hijo
al que le llamo Gabriel, después de dos años, nacen otras dos hijas una se llamó
lidia, quien estudio estadísticas y la otra se llamó Maribel, quien estudio
enfermería.
Después
de unos meses, decide trabajar en una fábrica de aparatos modulares “fabrica sonatinas”
en la que trabajo durante 14 años. La empresa fue serrada por cuestiones de
trabajo, después de tiempo tuvo otras dos hijas y un hijo más.
Después
de un tiempo, se decide dedicarse a la carpintería, él daba todo su esfuerzo al trabajaba para
que sus hijas tuvieran un buen estudio, puesto que las mando a estudiar a
Toluca con el fin de tener una mejor vida, en la que no sufran, como él sufrió,
sin poder tener un estudio en el que le beneficiara y buscar trabajo
en donde no tenga un buen salario o un trabajo agotador donde el mismo no se
pueda dar ningún un descanso.
A
los 48 años le dan el puesto de movilizador de votos, en los partidos del
municipio de Huixquilucan a lo que le dieron un poco de apoyo en su economía.
A
los 56 años, lo nombran presidente del comité ciudadano de su propio barrio, a
lo que decide aportar; casas nuevas, caminos pavimentados y un hospital medico para
la comunidad de su barrio. A lo que en la actualidad sigue en funcionamiento y
puesto a los caminos pavimentados se necesitan un poco de mantenimiento.
A
los 58 años deja la carpintería y decide a trabajar en el ayuntamiento, en el
que repara fugas de agua o construcciones, en el que ahora es su trabajo actual.
A
los 65 años, decide terminar la primaria aun que le falta ya poco para
terminarla, también decide en terminar la secundaria, al igual que en un
futuro lograr terminar la preparatoria
Con
la espera de lograr terminar sus estudios. Viviendo con su esposa, al igual que
conviviendo con sus 6 hijos, 11 nietos y uno en camino, la familia de Gabriel
es aún más grande y por ahora sigue creciendo. Aunque no sabe que le esperara
en un futuro.
viernes, 2 de marzo de 2018
Características de una biografía
Para
realizar una biografía primero tenemos que saber su significado
¿QUÉ
ES UNA BIOGRAFÍA?
Es,
sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos
de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia,
adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados,
su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más
destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos
felices. Es la herencia más preciada que podemos legar al mundo y, principalmente,
a nuestra familia. Una biografía preserva una vida en su totalidad,
estableciendo un puente entre las generaciones con nuestros nietos, bisnietos,
inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.
Características
d una biografía
1. Fecha
de Nacimiento y Fecha de Muerte (si es que la persona
está muerta).
2.
Padres e Hijos (si es que los tiene).
3.
Sus Estudios (si es que estudió).
4.
Características de su Personalidad.
5.
Obras Importantes (si es que tiene).
6.
Problemas que ha tenido la persona.
7.
Sueños alcanzados.
Espero que te haiga ayudado, si es así comparte esta información a todos tus compañeros e amigos para que también les pueda ayudar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)